Valoración nutricional e IMC

Valoración nutricional:

Es el primer eslabón del tratamiento nutricional ya que nos va a permitir clasificar al paciente desde el punto de vista nutricional. Esta clasificación puede variar desde: malnutrición, normo-nutrición, sobrepeso u obesidad.

Para proceder a analizar el estado nutricional, vamos a tener una primera consulta en la que con una pequeña entrevista sobre los antecedentes alimentarios, la evaluación de los índices bioquímicos, metabólicos y antropométricos vamos a poder conocer su estado nutricional.

Métodos de medición:

Índice de masa corporal (IMC) o índice de Quételet, en honor al estadístico belga que lo ideó, es una forma de expresar el peso en relación con la talla. Este índice es la referencia estándar universal para determinar el peso corporal normal, siendo muy utilizado en epidemiología, para definir la obesidad general y establecer sus grados. El IMC se calcula según la fórmula:

IMC = Peso (kg) / Talla2 (m2)

Aunque el IMC no distingue entre masa magra y grasa, es un índice ampliamente aceptado y utilizado en la valoración de la obesidad debido a su buena correlación con la reserva de grasa corporal. Esto se debe a que el IMC se ha clasificado en varios niveles según el grado de exceso de peso corporal. En la tabla, se pueden observar los valores del IMC con su equivalente estado nutricional:

Fuente: Índice de Masa Corporal. Fuente: Klatsky AL, Zhang J, Udaltsova N, et al. Body Mass Index and Mortality in a Very Large Cohort: Is It Really Healthier to Be Overweight? Perm J. 2017;21.

Otra medida antropométrica son los perímetros o circunferencias corporales que junto con la medición de los pliegues cutáneos, permiten realizar una medición indirecta de la masa muscular del paciente. Tanto la circunferencia de la cintura como el índice cintura/cadera se usan como medidas de obesidad central, y pueden servir de predictores independientes de factores de riesgo y de enfermedad.